Desarrollo orientado al tránsito explicado
¿Qué es el Desarrollo orientado al tránsito?
El Desarrollo orientado al tránsito (DOT) se centra en la creación o readecuación de comunidades en áreas de uso mixto transitables a pie, cómodas, eficientes y atractivas, con fácil acceso al transporte público, por lo general transporte de nivel superior como el metro o los servicios ferroviarios de pasajeros. El DOT está diseñado para maximizar el acceso al transporte público, fomentar los desplazamientos a pie o en bicicleta y otras formas convenientes de transporte, y reducir la dependencia de los vehículos privados. Las comunidades en el DOT se caracterizan por la reducción de los kilómetros recorridos en vehículo, una mayor proporción de desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público, y una combinación variada de viviendas, oficinas, comercios y servicios, que aportan una alta calidad de vida en relación con el costo de provisión de infraestructura. El resultado es un mayor valor social para personas y comunidades, un mayor valor de los terrenos para sus propietarios y una mayor contribución económica neta a las regiones, los estados y los países. El DOT o las Comunidades orientadas al tránsito (COT) funcionan mejor cuando son completos sitios de uso mixto donde las necesidades cotidianas están agrupadas y son de acceso cómodo, generalmente ancladas por un transporte público de nivel superior.
Principios clave del DOT:
- Proximidad al transporte público: El DOT se caracteriza por tener estaciones de transporte público (metro, tren ligero, paradas de autobuses, etc.) a una distancia factible de caminar (normalmente menos de 0,5 millas).
- Usos mixtos del suelo: El DOT combina espacios residenciales, comerciales y recreativos, como departamentos, oficinas, tiendas, parques y espacios públicos.
- Mayor densidad: El DOT es más denso que el desarrollo suburbano tradicional, pues permite que más personas vivan y trabajen en un área más pequeña, con servicios más convenientes y menos superficie dedicada al almacenamiento y movimiento de vehículos privados.
- Diseño respetuoso con los peatones: Las calles y los espacios públicos están diseñados para caminar, andar en bicicleta, interactuar socialmente y disfrutar de la naturaleza. Las aceras, las ciclovías, los árboles y las áreas verdes abiertas son elementos esenciales.
- Menor dependencia del automóvil: Al ofrecer excelentes opciones de transporte, el DOT reduce la necesidad de utilizar el automóvil y de poseer un vehículo privado, tanto desde el punto de vista económico como espacial.
¿Por qué es importante hoy el DOT?
La importancia actual del DOT es imposible de exagerar. Las ciudades enfrentan retos apremiantes como la congestión, la asequibilidad y disponibilidad de viviendas, los costos de mantenimiento de infraestructura y el cambio climático. El DOT ofrece una vía hacia un desarrollo urbano sustentable, equitativo y viable a gran escala. Se alinea con iniciativas globales para descarbonizar los entornos urbanos, promover el uso eficiente del suelo y apoyar un desarrollo económico resiliente mediante la creación de comunidades de uso mixto vibrantes, conectadas e integrales. El DOT es fundamental para destrabar el valor de las oportunidades de desarrollo y resolver la crisis de vivienda en las grandes ciudades del mundo.
Beneficios del DOT:
- Menor congestión de tráfico y mejor acceso para todos: menor dependencia del acceso a automóviles, que resulta ineficiente y ocupa mucho espacio; desplazamiento más eficiente de las personas gracias a un uso atractivo del transporte público y una mayor preferencia entre las personas por los desplazamientos a pie y en bicicleta en trayectos más cortos. Acceso expedito para todos, incluidos quienes no pueden conducir.
- Sostenibilidad ambiental: reducción de las emisiones de carbono y del consumo de energía, y una mejor oferta de áreas verdes y biodiversidad en beneficio de las personas que pueden de la naturaleza.
- Vitalidad económica: por lo general, el DOT demuestra una atracción y retención mayor y más resiliente de empresas, que se refleja en un valor inmobiliario también mayor y más resiliente.
- Mejor calidad de vida: los barrios transitables a pie, las áreas verdes y los servicios comunitarios están más cerca, lo que permite a la gente pasar más tiempo viviendo la vida que desplazándose en automóviles.
- Beneficios económicos: el DOT bien implementado puede generar rentabilidades extraordinarias para los inversionistas y un valor de activos más resiliente a las caídas del mercado en el largo plazo. También supone menores costos de servicios para los municipios anfitriones que otras formas de desarrollo urbano.
Soluciones Urbanas de Hatch, punta de lanza mundial del DOT
En Soluciones Urbanas de Hatch, nuestro compromiso con la creación de entornos urbanos habitables, sustentables e inclusivos que generen rentabilidad a los inversionistas, tanto públicos como privados, queda de manifiesto en nuestra notable cartera de proyectos de DOT/COT en el mundo. Nuestro enfoque es holístico y personalizado, e integra nuestra experiencia en transporte, diseño urbano, planificación, economía y sostenibilidad, con una prospectiva de cómo se ejecutarán los proyectos y programas. Con conocimientos, enfoques y capacidades multidisciplinarios, somos líderes en espacios y apasionados defensores de los lugares.
Pensamos globalmente y actuamos localmente, combinando la experiencia hiperlocal con una visión, conocimiento y conexiones globales para ayudar a nuestros socios y clientes a desbloquear y transformar lugares complejos para crear cambios positivos en todo el mundo. Entendemos la planificación, el diseño urbano, el negocio del transporte y los aspectos técnicos desde la visión inicial hasta la ejecución e implementación de los proyectos. Dos iniciativas que ejemplifican el DOT son East Harbour en Toronto y Bradfield en Sídney.
Polo de tránsito de East Harbour
Este proyecto ejemplifica nuestra capacidad para idear, planificar, diseñar y ejecutar un proyecto complejo de DOT. A la vanguardia de uno de los mayores programas norteamericanos de tránsito y DOT, este proyecto ilustra cómo un planteamiento innovador hizo realidad el compromiso y la construcción de un gran polo de tránsito que apuntaba a liberar un valor significativo del terreno y materializar una visión más amplia de construcción de ciudad. El polo de tránsito de East Harbour será un nodo clave de la red de transporte de Toronto y estará rodeado por una futura comunidad de uso mixto que será una puerta de entrada al borde costero de Toronto. En un principio, Hatch trabajó con First Gulf, promotor e inversionista con sede en Toronto, en el desarrollo y la planificación de la idea de un nuevo distrito urbano anclado en el polo y en una estación. La estación ya se está construyendo y Hatch forma parte del consorcio que diseña y construye el proyecto. El desarrollo del área se ejecutará en muchas fases, pero ya se están desplegando grandes inversiones en el borde costero, incluida la renaturalización de la desembocadura del río Don.
Aerotrópolis del centro urbano de Bradfield
Hatch lidera un equipo internacional encargado de diseñar Bradfield, un nuevo centro urbano para la Gran Sídney y corazón de la Aerotrópolis del oeste de Sídney. Con 115 hectáreas, el centro urbano será la puerta de entrada a Sídney más ecológica del mundo desde el nuevo Aeropuerto Internacional de Sídney Occidental. Será una metrópolis vibrante que funcionará 24 horas al día, 7 días a la semana, con conexiones internacionales, locales y digitales. En el corazón del centro urbano habrá una nueva estación del metro de Sídney, rodeada de urbanizaciones y una red de parques que ofrecerán sistemas circulares de agua, neutralidad en carbono y excelencia en innovación y superarán los estándares globales de dosel arbóreo, equidad, bienestar, urbanidad y movilidad. El centro urbano aprovechará las oportunidades del Aeropuerto Internacional de Sídney Occidental, los polos urbanos cercanos y el Corredor Económico Occidental para atraer industrias de categoría mundial y generar empleos intensivos en conocimiento. Nuestro trabajo en Nueva Gales del Sur, Australia, demuestra nuestra capacidad para utilizar el DOT para favorecer la asequibilidad de las viviendas y la renovación urbana. Para hacer frente a la compleja situación de vivienda en Sídney, colaboramos con el gobierno en la planificación y recalificación de zonas en torno a las principales estaciones de tránsito, con el objetivo de construir hasta 45 000 viviendas nuevas y asequibles.
Conclusión
El Desarrollo orientado al tránsito es más que un concepto de planificación urbana; es una estrategia integral para hacer realidad las ciudades y comunidades sustentables, resilientes y equitativas del mañana. En Hatch, combinamos nuestra práctica, liderazgo intelectual, procesos y enfoques orientados a lugares para maximizar Great Places™, la interacción incorporada y el valor social, aprovechar activos subutilizados y generar valor para inversionistas y comunidades. Gracias a nuestra experiencia global, nuestro extraordinario servicio y nuestro historial de éxito repetible, damos forma a comunidades que satisfacen las necesidades del presente y están preparadas para el futuro. Hemos aportado enorme valor a nuestros clientes de los sectores público y privado al ayudarlos a materializar sus ideas y visiones, y a llevarlas a la práctica.
¿Le interesa saber más sobre Desarrollo orientado al tránsito? Visite nuestro sitio web o comuníquese con nosotros para obtener más información.