Cinco mil millones
de habitantes en ciudades antes del 2035

Se espera un crecimiento mundial de la población de más de nueve mil millones
de personas para el año 2050

9 billones de dólares estadounidenses
anuales de gastos en infraestructura mundial previstos para el 2025

400.000 millones de dólares estadounidenses
en oportunidades de ahorro de costos en proyectos y procesos actuales en todo el mundo

El desafío

Todo está relacionado. El pensamiento limitado nos ha hecho enfocarnos en un problema a la vez, sin tener en cuenta cómo interactúan los problemas. En el mundo, las ciudades han perdido la confianza en su infraestructura debido al mantenimiento diferido, a las inversiones insuficientes, a la planificación deficiente y a las agendas políticas cambiantes.

A medida que la población mundial continúa creciendo exponencialmente, millones de personas se agregan a los entornos urbanos cada año. Las comunidades y ciudades deben comenzar a construir y reconstruir de manera diferente, utilizando el espacio de manera más eficiente. El diseño de infraestructura relacionada debe permitir este crecimiento y hacer que nuestras ciudades sean más sostenibles y resistentes.

Tradicionalmente, las comunidades, las partes interesadas y los políticos han considerado las piezas urbanas de forma individual, tomando acciones independientes sobre los problemas y no acercándolos con una visión integral. Esta ha sido una negligencia costosa. Con una visión integral, podemos reconocer actividades que parecen no estar relacionadas, pero que podrían ser tenidas en cuenta y ejecutadas simultáneamente con importantes reducciones. Pero ¿cuáles son las prioridades para estas actividades? ¿De qué manera planificar adecuadamente las mejoras de infraestructura necesarias para beneficiar a las ciudades y comunidades?

Se necesita una estrategia, un plan y un programa de implementación. Se debe considerar toda la cadena de valor y las comunidades para poder optimizar el movimiento de la población, permitir el crecimiento económico y mejorar la sustentabilidad de los recursos requeridos. Para mejorar y construir comunidades, se requiere un pensamiento general y una planificación detallada y aplicable. 


Nuestra respuesta

Pequeños pasos, grandes impactos: Muchos problemas se pueden abordar con una estrategia clara, prioridades bien pensadas, planificación adecuada y algunas optimizaciones relativamente simples. La planificación aplicable permite generar infraestructura eficiente de sólido desempeño, como agua, tránsito y energía. Esto puede ayudar a restaurar la confianza pública.

Nuevas oportunidades de desarrollo: Se debe adoptar una visión a largo plazo. Averiguar qué construir primero, qué viene después y cómo conectar todos los elementos juntos. Se debe planificar ahora lo que creemos que necesitamos luego y aprovechar las oportunidades que proporcionan las economías cambiantes.

Dar prioridad "inteligentemente": Las ciudades deben tomar mejores decisiones sobre dónde y cuándo invertir. Se debe abandonar el pensamiento limitado y buscar soluciones que sirvan a múltiples usuarios con múltiples objetivos.

Aprendizaje a partir de las mejores prácticas: No hay dos áreas urbanas idénticas. Pero la urbanización, la industrialización del siglo XXI, el cambio climático, las restricciones de recursos y los movimientos de población afectan a muchas ciudades. Todas pueden aprender unas de otras.

Usar la tecnología: Las comunicaciones, los sistemas de control y los “datos masivos” tienen un gran potencial para la urbanización, y para conectar personas e información. Por eso, nos hemos asociado con el Consejo Mundial de Datos de Ciudades para ayudar a las ciudades y a las comunidades a entender y tomar medidas sobre su desempeño y planes de sustentabilidad para mejorar.


Blogs

Vincent Hamel

Impulsamos la reinversión en infraestructura de transporte

Vincent Hamel
En un mundo donde la infraestructura cada vez es más importante, la publicación en el blog de Vincent Hamel destaca cómo Europa puede transformar la adversidad en una oportunidad para hacer un cambio transformador. Nuestro autor se maneja de forma experta en la encrucijada de los imperativos políticos y explica los objetivos ambiciosos establecidos por los estados europeos para combatir el cambio climático, a la vez que estimulan la prosperidad económica, todo mediante la infraestructura de transporte. Descubra como la asociación del desarrollo económico y la descarbonización pueden allanar el camino hacia una Europa próspera, resiliente y neutral en emisiones de carbono.
All Blogs

¿Tiene un problema difícil? Enfrentémoslo juntos.