Desafío

El efecto de la tecnología, la seguridad informática, el cambio climático y la aparición de la figura del prosumidor son algunos de los principales factores de riesgos e incertidumbre que hay detrás de los requerimientos de modernización de red y su transformación digital.

Las tasas de crecimiento de generación distribuida y recursos energéticos distribuidos, así como el aumento de la penetración de sistemas “detrás del medidor” y la alta velocidad en la cual se efectúa la transformación digital, llevan a que la red eléctrica esté a punto de convertirse en un sistema mucho más complejo del que se puede manejar de manera confiable.

Se espera que usted, en calidad de servicio público y operador, suministre electricidad resiliente, segura, sustentable y económica con sistemas diseñados en otro tiempo. En resumen, se le pide que haga más de lo que puede hacer con su infraestructura eléctrica según el propósito para el cual se diseñó originalmente o según lo que se tenía previsto que suministrara. Al mismo tiempo, usted se enfrenta una infraestructura que se desgasta, perfiles de carga cambiantes, aumento de las presiones normativas, pérdida de conocimientos tradicionales y una fuerza laboral cambiante.

Para prosperar en este entorno, el modelo de negocios, el control operativo, los sistemas de control de activos y la incorporación de tecnologías deben ser ágiles, integrados y colaborativos. Deje que lo ayudemos a que sus operaciones estén preparadas para el futuro.

Capacidades

Guía tecnológica y digital

Nuestros expertos brindan valor tangible a la planificación y la implementación. Empiezan con una evaluación inicial de las necesidades y la definición de los requerimientos. Luego avanzan hacia las comparaciones con puntos de referencia del sector, las recomendaciones de guías y las estrategias de ejecución. Nuestro objetivo es aportar cambios positivos a sus operaciones, desde servicios públicos de apoyo con control y evaluación de tecnologías en desarrollo, y el desarrollo, la revisión y la implementación de guías de sistemas digitales para la especificación, adquisición e integración de soluciones innovadoras.

Automatización de subestaciones

Mejorar la eficiencia de las operaciones de las subestaciones es algo muy difícil de lograr debido a la infraestructura, los equipos y los procesos obsoletos. La automatización de las subestaciones puede ayudarle a alcanzar una productividad óptima a la vez que mantiene los costos y los incidentes de seguridad al mínimo, ya que se reduce la intervención humana. Al actualizar los sistemas de control de supervisión y adquisición de datos (SCADA) tradicionales hacia sistemas de gestión más avanzados, proporcionamos la capacidad de adquirir, controlar y analizar datos en tiempo real para las subestaciones. Se usan sistemas de comunicación y dispositivos inteligentes para obtener datos que permiten un mayor control de forma remota y respuestas automáticas inteligentes a los dispositivos del sistema de energía.

Sistemas de control de recursos de energía distribuida (DER)

A medida que los desafíos de operar un sistema de distribución cada vez más complejo aumenten, uno de los impulsores clave será el aumento de la penetración de los DER. Más servicios se están adaptando con la implementación de sistemas de control de DER (DERMS) a fin de supervisar, controlar y coordinar el impacto de los DER dentro de un sistema. Un DERMS brinda energía de calidad, equilibrio de carga y servicios de alivio de capacidad en ubicaciones específicas dentro de la red mediante la manipulación añadida de los DER, que puede incluir vehículos eléctricos, almacenamiento de energía, generación distribuida (como la solar), respuesta según la demanda y muchos otros servicios y tecnologías que podrían ser de propiedad privada o de propiedad del servicio. Los recursos de energía distribuida pueden transformar la manera de generar y transmitir energía, ya que combinan activos físicos y virtuales que se pueden implementar por todas las redes eléctricas.

Evaluaciones de madurez y análisis comparativo de mejores prácticas

Sea que actualice sus operaciones para cumplir las normas del sector o actualice las prácticas para que sean las mejores de su clase, está cubierto con nuestra amplia experiencia en evaluaciones de madurez de la infraestructura de distribución y transmisión, así como de las actividades de modernización de la red. Desde recomendaciones y análisis comparativos en el sector hasta el desarrollo o la revisión de su guía de modernización de red, nuestros expertos pueden proporcionarle valor tangible en la planificación e implementación.

Planificación integrada de recursos (IRP)

El aumento constante de los recursos de energía renovable a escala de servicio distribuido lleva a que más clientes instalen equipos de generación renovable y almacenamiento de energía. Por eso es cada vez más importante tener implementado un plan que garantice que la red eléctrica sea confiable y esté en línea. Estamos ayudando a servicios de más jurisdicciones a integrar planificaciones de resiliencia en sus IRP al considerar las actividades prioritarias en la mitigación de riesgos. Desde proyección de aumento de carga, desarrollo de tecnología de generación, disponibilidad y precios de combustibles, implementación de proyectos grandes de generación, programas de eficiencia energética y control de la demanda e integración de recursos de energía distribuida, deje que creemos una solución que se adapte a usted y sus sistemas.

Gestión de activos y desempeño operacional

Nuestra estrategia de gestión de activos de servicios públicos está diseñada para ayudarle a optimizar el valor generado de las operaciones, y al mismo tiempo mantener los presupuestos. Primero se determina si debe mantener, actualizar, retirar o reemplazar los activos o directamente retrasar la adopción de medidas. Nuestros expertos pueden manejar y ayudar con la revisión del proceso de operaciones y mantenimiento, así como las recomendaciones, la optimización del programa basado en riesgos, las evaluaciones de estado de los activos, el desarrollo y los estudios del proceso y los estudios de factibilidad.

Sistemas de gestión de distribución avanzada (ADMS, por sus siglas en inglés)

Manejar una red no es una tarea fácil. El aumento de las presiones normatilvas y de los clientes para mejorar la confiabilidad y la resiliencia se ven desafiados por envejecimiento de la infraestructura y por sucesos climáticos importantes de creciente impacto. Cada vez más servicios públicos de distribución están considerando pasar a ADMS que saquen el máximo provecho del conjunto completo de ofertas de tecnologías inteligentes para la gestión de distribución a fin de mejorar la confiabilidad y la resiliencia del sistema. Deje que lo ayudemos a analizar las docenas de opciones de proveedores disponibles teniendo en cuenta el nivel de servicio que desea, la tolerancia a los riesgos y lo que necesita frente a lo que desea a fin de especificar la oferta de ADMS necesaria.

Automatización de la distribución

La automatización es cada vez más frecuente en las redes de distribución. Con el aumento acelerado de la implementación de dispositivos inteligentes en toda la red de distribución, los controles inteligentes y automatizados son cada vez más necesarios para controlar cómo se entrega la energía y para garantizar medios de comunicación confiables. Nuestros servicios de planificación, implementación e integración están orientados a garantizar que todo aspecto de su operación pueda adaptarse a las configuraciones de distribución bidireccional cada vez más complejas. Desde los dispositivos del Internet de las cosas (IoT), la infraestructura de medidores avanzados (AMI), el control y la optimización volt/VAR, los dispositivos de cambio automático, la reducción de voltaje de reserva, la gestión de datos, el análisis de datos, el aprendizaje automático y los controles integrados de inteligencia artificial, así como el control de microrred, brindamos soluciones integrales para modernizar sus servicios de entrega de energía.

Alternativas sin cables (NWA, por sus siglas en inglés)

El aumento de la energía bidireccional, los nuevos perfiles de demandas y el aumento continuo de tecnologías digitales generaron un cambio en la manera en que transmitimos y distribuimos la energía. En algunos casos, esto implica apartarse de las ofertas tradicionales de postes y cables, e incorporar alternativas sin cable en la modernización de la red. Cada vez son más las jurisdicciones en las que se exige una evaluación comparativa de NWA antes de considerar renovaciones, extensiones o nuevas implementaciones de infraestructuras lineales tradicionales. Deje que lo ayudemos a identificar las opciones de NWA que mantengan la confiabilidad de sus sistema de forma rentable y que al mismo reduzcan la congestión de la red cuando hay mayor demanda.

Seguridad física e informática

Asegurarse de que sus activos, sistemas y datos estén protegidos de manera confiable es esencial en su negocio, en especial a medida que los ataques informáticos se vuelven más frecuentes, con una mayor implementación de tecnología operativa inteligente. Los servicios eléctricos son el tercer sector que más ataques informáticos recibe en América del Norte. Una violación podría frenar los procesos de su negocio, llevar a la pérdida de datos confidenciales o provocar daños físicos a los activos e interrupciones en el servicio. Por esto, es fundamental garantizar que sus sistemas estén diseñados y configurados de manera que puedan resistir estas alteraciones. Nuestros expertos pueden ayudarlo a diseñar, desarrollar, construir e implementar una estrategia de seguridad que proteja sus operaciones.

Estructuración y presentación normativas y de aranceles

Las estructuras de aranceles y las tarifas adecuadas son esenciales para generar ingresos suficientes de los contribuyentes a fin de cubrir los gastos operativos y de capital. Una vez que finalizan los procesos de planificación y proyección financiera, se desarrolla el modelo de asignación de costos. La estimación de costos que cada grupo de clientes impone en el sistema es el primer paso para recuperar los costos de manera justa y equitativa. Una vez que se determinan las tarifas objetivo, se presenta el desafío de presentar la solicitud de tarifas y proporcionar pruebas que justifiquen los gastos deseados. Esto se ha vuelto más difícil en tiempos recientes, ya que los reguladores quieren asegurarse de que se exijan todos los costos de capital propuestos. Nuestros expertos pueden ayudarlo a determinar qué tarifas proponer, cómo presentar la información durante el proceso normativo y cómo generar la documentación técnica y financiera de respaldo para defender cualquier gasto específico.

Blogs

Todos los Blogs

Documentos Técnicos

Documentos técnicos relacionados

Todos los Documentos Técnicos

¿Tiene alguna pregunta?