Un recorrido por la optimización: desde las voladuras y la molienda autógena (AG, por sus siglas en inglés) en seco hasta la molienda en prensas de rodillos de alta presión (HPGR, por sus siglas en inglés) y todos los puntos intermedios

Autor(es) W. Valery, K. Duffy, R. Valle, R. Hayashida, A. Jankovic, P. Holtham, E. Tabosa, B. Andrade
Presentado en Procemin-Geomet 2019 en Santiago, Chile desde el 20 hasta el 22 de noviembre de 2019.

Resumen

A finales del 2017, Hatch fue contratada para dirigir un proyecto de Optimización de la Cadena de Producción de la Mina a los Procesos para una gran operación de extracción de mineral de hierro. La operación consta de cinco minas de mineral de hierro, de las cuales tres alimentan actualmente a siete líneas de procesamiento dentro de tres plantas. También incluye una planta de recuperación de hematita y de peletización. Las líneas de procesamiento tienen tres organigramas diferentes e incluyen algunas aplicaciones de equipos de trituración que difieren de muchas de las operaciones de mineral de hierro, como la molienda autógena (AG, por sus siglas en inglés) en seco y las prensas de rodillos de alta presión (HPGR, por sus siglas en inglés) en tareas de molienda.

El objetivo del proyecto de Optimización de la Cadena de Producción de la Mina a los Procesos era desarrollar estrategias integradas de minería y procesamiento para aumentar la producción y mejorar la calidad de la alimentación de la planta de granulación, además de minimizar los costos. La operación también estaba enfocada en aumentar la producción de concentrado de 14 Mt/año a más de 17 Mt/año. Hatch condujo y supervisó auditorias detalladas de las minas y plantas de procesamiento, estudios completos con muestras de las plantas, pruebas de caracterización de los minerales, recolección de datos, modelos matemáticos, simulaciones, y análisis y recomendaciones integradas para la optimización de tres minas activas y todas las líneas de procesamiento. El modelo de fragmentación por voladura, los modelos de procesamiento, los modelos basados en energía, las bases de datos extensas y la experiencia en la industria de Hatch se usaron para desarrollar, calibrar e integrar los modelos específicos del sitio para explosión, trituración y separación magnética, que incluyeron algunos desafíos interesantes con la aplicación de molienda autógena en seco y las HPGR en tareas de molienda.

Se identificaron numerosas oportunidades para aumentar la producción y mejorar la calidad de la alimentación de la planta de granulación con los equipos existentes. Se recomendaron varios cambios en la estrategia de operación, entre ellos, un aumento y una mejor distribución de la energía de voladura de acuerdo con las características del mineral, un ajuste de las separaciones de las trituradoras y de las aperturas de las cribas cuando fuera necesario, un cambio de los elementos internos del molino y de las condiciones de operación, el reciclado y la separación magnética de los productos de las HPGR, el cambio de dirección del flujo de separación magnética, etc. En caso de que estas mejoras fueran insuficientes para lograr los objetivos de producción especificados, se propusieron y evaluaron algunas opciones de expansión.