Análisis de los cambios de temperatura en el Valle de Aburrá entre 1995 y 2015, y modelado basado en parámetros urbanos, meteorológicos y energéticos
Autor(es) D. Robledo, E. Posada, A. Cadavid
Climate 2018, 6(2), 21 (Número especial: Comprensión y Mitigación de la Isla de Calor Urbana con Tecnologías de GIS y Detección Remota)
Entre los habitantes de la Región del Valle de Aburrá existe la sensación de que esta región densamente poblada, situada en los Andes colombianos, ha experimentado grandes elevaciones de la temperatura en los últimos años, en especial durante la década pasada. Para obtener un mayor enfoque sobre este asunto, los autores revisaron la información disponible sobre los cambios de temperatura en tres estaciones meteorológicas de la región y la relacionaron con un conjunto de variables de índole urbana, climática y energética, con el objetivo de desarrollar un modelo aproximado que permita comprender los cambios de temperatura. Los cambios en la temperatura media, en función de la correlación lineal de los datos, se estimó en 0,47 ºC para los 20 años transcurridos entre 1995 y 2015. El estudio demostró que el 60% del cambio estaba asociado con las actividades humanas locales y el 40% se atribuyó al impacto del calentamiento global. Se propusieron medidas prácticas de mitigación para las influencias locales, que proponían un mejor manejo de la energía y una mayor atención a los cambios de temperatura, mediante el aumento de la cantidad y la capacidad de las estaciones de muestreo en el aire urbano y en el río, que sirven como indicadores claros de los cambios y del efecto de las medidas de mitigación.