Metodología para calcular la vida útil restante de los altos hornos

Autor(es) M. Sukhram, J.B. Hyde, I.A. Cameron y J.W. Busser
AISTECH 2017, Nashville, Tennessee

Resumen

La predicción exacta de la vida útil del alto horno es esencial para gestionar los planes de producción e inversión a corto y largo plazo de una planta siderúrgica. La comprensión de la vida útil permite que la planificación del nuevo revestimiento, la ingeniería de diseño y la adquisición de equipos y materiales se planifiquen en el momento óptimo, ni demasiado pronto, ni demasiado tarde. Para entender la vida restante, el primer paso es determinar con precisión la condición del horno propiamente dicho y su equipo auxiliar. Una revisión detallada de los eventos significativos del horno, toda la información histórica del proceso, los problemas de los sistemas de enfriamiento, las mediciones provisionales de la interrupción y la finalización de las mediciones de ensayos no destructivos (NDT) de placas o material refractario conducirá a un cálculo preciso de la condición real del alto horno. A partir de esto, se puede calcular la vida restante antes de realizar un nuevo revestimiento. La estimación de la vida útil define los temas prioritarios sobre los cuales se debe construir una estrategia de extensión de la campaña. En este documento se describe una metodología sistemática desarrollada por Hatch para entender y prever el servicio de alto horno. Se analizarán ejemplos de evaluaciones de la vida útil del alto horno.

Una evaluación adecuada también permitirá identificar los problemas críticos de limitación de la vida del horno y será útil también para desarrollar una estrategia de extensión de la vida de la campaña. En las plantas y empresas de varios hornos, las evaluaciones de la vida útil del alto horno pueden priorizar qué hornos reciben inversión de capital. Además, se puede proporcionar a los compradores potenciales una evaluación de la vida útil que describa el estado del horno durante la venta de una planta siderúrgica.

La sincronización del nuevo revestimiento es determinada generalmente por la primera gran área del alto horno para llegar al final de su vida útil, exigiendo un período de inactividad significativo para reparar y/o reemplazar esa área del horno. Si bien algunas áreas del alto horno tendrán una vida útil significativa y no requerirán mucha atención, es necesario evaluar todas las áreas del horno para la vida restante en ese momento, para asegurar la continuidad de las operaciones sin interrupción.