Migraciones de sistemas de control en plantas de fosfato: una guía al éxito

Autor(es) R. Brooks, J. O'Toole
Instituto Americano de Ingenieros Químicos, 40.ª Convención Anual de Clearwater. ​10 al 11 de junio de 2016

Resumen

Actualmente, Hatch está finalizando una migración por etapas del sistema de control con el fin de que los productores de fosfato puedan migrar de un sistema de control heredado a un sistema de control moderno. Además, Hatch ha realizado anteriormente proyectos similares en industrias relacionadas, como la potasa. Estos proyectos revelan las opciones que existen para realizar migraciones de sistemas de control en plantas de fosfato antiguas (en línea frente a sin conexión, uso de gabinetes en superficies existentes frente a nuevos gabinetes que requieren espacio físico adicional, entre otras consideraciones específicas de la planta). Para obtener buenos resultados, se debe desarrollar el enfoque y la opción específicos para un proyecto de migración del sistema de control mediante un equipo integrado por propietarios, ingenieros y proveedores, que tenga una comprensión común de los riesgos asociados con la migración (costos, cronogramas, producción, calidad e impactos de seguridad), así como un plan estratégico de mitigación para mitigar y, si es posible, eliminar esos riesgos.

En este documento, se abordarán los desafíos en tres áreas:

  • Desafíos del proyecto: pasos preliminares, planificación detallada, estrategias de migración
  • Desafíos de la migración: Desarrollo de documentación “conforme a obra” de la funcionalidad del existente sistema de instalación y control de campo. Creación de estándares de software (gestión de alarmas, pantallas gráficas HMI y lógica de sistemas de control) y documentos de control detallados para situaciones operativas específicas del cliente y posturas de control de planta propias
  • Desafíos operativos: Migración de áreas de la planta mientras la planta está en funcionamiento para minimizar las pérdidas de producción, personalización de la estrategia de migración en cortes de mantenimiento de la planta existentes y coordinación detallada con las operaciones para aprovechar los tiempos de inactividad no programados