Una revisión integral de la técnica de ultrasonido acústico para evaluar el revestimiento refractario del horno

Autor(es) A. Sadri, W. L. Ying, P. Gebski, P. Szyplinski, T. Goff and B. van Beek
COM 2015, Toronto, Ontario

Resumen

El monitoreo de la integridad del revestimiento refractario es esencial para garantizar la seguridad de los operadores y determinar la vida útil restante de un horno. La detección temprana de la degradación del revestimiento refractario es esencial para evitar fallas repentinas del horno y evitar cortes no programados. A mediados de la década de 1990 se desarrolló una técnica de propagación de ondas de tensión que desde entonces fue utilizada por el grupo de Pruebas No Destructivas (NDT) de Hatch para evaluar revestimientos de hornos. Durante los últimos 17 años, la técnica de ultrasonido acústico (AU-E) evolucionó en términos de adquisición e interpretación de hardware, software y señal. Y sobre todo, basándose en más de una década de aplicaciones comerciales, se creó una extensa base de datos de diversos modos de falla, tendencias de deterioro refractario y propiedades de los materiales. Esta base de conocimiento es una parte integral de la AU-E, la cual pasó de ser una técnica de NDT a un enfoque integral para la supervisión del estado del horno. Todas las mejoras introducidas en los últimos años aumentaron significativamente la precisión de las mediciones. El proceso de análisis de datos también aumentó la eficacia con el tiempo, poniendo los resultados críticos a disposición de los operadores de hornos de una manera más oportuna. Actualmente, la tecnología AU-E se utiliza en una variedad de recipientes de proceso en las industrias de metales no ferrosos, vidrio, química y de hierro y acero.

En este documento revisamos las técnicas disponibles para medir el revestimiento refractario del horno y analizamos las ventajas y desventajas de cada método. También se hace hincapié en la necesidad de mejorar continuamente y desarrollar nuevas técnicas para el monitoreo refractario. Finalmente, presentamos una serie de estudios de casos y comparaciones entre las verificaciones físicas y las mediciones de la AU-E.