Estrategias para el uso del hierro reducido directo en la cadena de valor del acero integrado

Autor(es) N. Patel, I. Cameron, Y. Gordon
Metec y 2nd Estad 2015. Dusseldorf, Alemania. 15 al 19 de junio de 2015

Resumen

Hatch evaluó los beneficios de producir hierro de reducción directa (DRI, por sus siglas en inglés) en una acería integrada mediante los gases de procesamiento disponibles, complementados con gas natural (GN), y evaluó estrategias de consumo del DRI resultante.

Se identifican los límites técnicos del consumo de DRI dentro de la acería y se analizan las estrategias de habilitación de un mayor consumo de DRI. Se desarrollaron tres (3) casos de estudio, y todos tuvieron tasas de rentabilidad antes de impuestos positivas, que oscilaron entre el 23 y el 26%, y fueron impulsadas por la reducción en la compra de chatarra y la venta adicional de acero y DRI. El beneficio de redirigir los gases de procesamiento de las acerías a la producción de DRI no fue evidente debido al aumento considerable de la potencia comprada requerida para producir acero. Si bien el DRI se sumó a los altos costos de operación del alto horno, esto fue compensado por el aumento de las ventas de acero y los beneficios relacionados. El uso de una planta de DRI de 1,5 Mt/a proporcionó economías de escala y generó ventas de DRI, en el mejor de los casos, a otras plantas siderúrgicas dentro de la misma organización. La mejor estrategia es construir la planta de DRI donde proporcione el menor costo operativo y la mejor logística en la cadena de valor, desde la minería de mineral de hierro hasta el vertido de acero líquido. Las ventajas que aporta el uso de DRI como sustituto de la chatarra o para aumentar la producción de acero permiten obtener una rentabilidad financiera similar, y deben ser evaluadas caso por caso. Las ventas de DRI son una parte necesaria del caso comercial.