Optimización de los Costos del Ciclo de Vida Útil de los Parques Eólicos Terrestre
Resumen
La rentabilidad y la economía del ciclo de vida útil de un parque eólico terrestre son muy sensibles a la pérdida total de energía hasta el punto de conexión a la red de servicio público. Estas pérdidas se componen del valor acumulado de pérdidas de energía de todos los elementos en la cadena de conexión, desde los terminales de turbogeneradores hasta el punto de medición de la instalación. Al calcular estas pérdidas, es importante tener en cuenta la entrada de energía desde el viento en la ubicación del parque eólico, así como la posición de la instalación y la curva de conversión de energía de la turbina.
La reducción de gastos de capital, combinada con la reducción del costo de pérdidas en el ciclo de vida útil, contribuye a la viabilidad económica y la rentabilidad de un parque eólico. Se los puede incorporar a un modelo tecno-económico para utilizarlo en la optimización del diseño de un parque eólico en un terreno específico. Este modelo se puede usar para optimizar diseños de parques eólicos, para la selección de un terreno específico para un parque eólico y en la elección de la combinación de turbinas más adecuada para la ubicación de un terreno específico.
En este informe se analizan y presentan los procesos que se siguieron en la optimización del diseño de un parque eólico para minimizar las pérdidas de energía durante el ciclo de vida útil del parque eólico. Se enumeran cálculos a modo de ejemplo que incluyen las curvas comunes de distribución de viento de Weibull, mediciones en terreno y perfiles de potencia del generador. Se calculan las pérdidas para un diseño seleccionado y se optimiza el diseño para reducir estas pérdidas.
También se consideran las inversiones de capital para un parque eólico al aplicar los principios de racionalización a equipos como los cables, reduciendo así la cantidad de tamaños y tipos diferentes requeridos para el parque eólico, que trae como resultado la reducción de gastos de capital.
La información anterior se usó para realizar un análisis de sensibilidad en términos de pérdidas, costos operativos y requisitos de capital. 7a.