Incorporación de un Parque Eólico al Sistema de Transmisión o al de Distribución

Autor(es) J. Smith, M. Hadingham
7.a Conferencia Regional CIGRE, del 7 al 11 de octubre de 2013 en Ciudad del Cabo

Resumen

Sudáfrica implementó un Programa de Producción de Energía Eléctrica Renovable Independiente (REIPPP) y esto ha generado un gran interés en los Productores de Energía Independiente o IPP. Muchos de estos IPP son instalaciones de energía eólica (WEF) [1]. Incorporar una WEF a una red de transmisión o distribución no sólo requiere buenas prácticas de ingeniería, sino también el cumplimiento con el Código de Conexión a la red NERSA. En este informe se examinan algunos de los requisitos del código de conexión a la red. Los WEF que se hayan incorporado de manera deficiente pueden disminuir la calidad del suministro en la red a la que están conectados, lo cual puede generar inconveniencias para los clientes actuales y situaciones bochornosas para el servicio público. Para evitar que esto suceda, se ha desarrollado un Código de Conexión a la Red para Centrales Eléctricas de Energía Renovable (las RPP) conectadas al Sistema de Transmisión de Electricidad o al Sistema de Distribución en Sudáfrica (en adelante usaremos SAGCRPP para referirnos a este código), que reconoce el problema mencionado y exige un análisis detallado de la situación y una estimación de las conexiones posibles [2]. Este código de conexión a la red enuncia claramente las condiciones a las que debe adherirse cada WEF. Este informe se relaciona con las WEF que utilizan aerogeneradores acoplados con transformador nominal completo y abarca las grandes desviaciones de frecuencia de respuesta, las fallas en el sistema y la capacidad de las WEF de atenerse al SAGCRPP en diversas condiciones de voltaje, energía activa y energía reactiva. Este informe tiene como objetivo ayudar a ingenieros de servicios públicos, desarrolladores de nuevas WEF y a ingenieros que participan en el diseño de la WEF.