El combate de la corrosión por corrientes parásitas en sistemas de tren ligero

Escrito por Miqdaad Fatakdawala|17 de marzo de 2025

A medida que las ciudades de todo el mundo adoptan trenes ligeros electrificados (LRT) para mejorar la movilidad urbana y la sostenibilidad, una amenaza oculta acecha bajo la superficie: la corrosión por corrientes parásitas. A menudo pasado por alto, este problema puede causar graves daños a la infraestructura ferroviaria y a los servicios públicos circundantes y puede poner en peligro la seguridad, interrumpir los servicios y dar lugar a costosas reparaciones.

Tackling Stray Current Corrosion in Light Rail SystemsLas corrientes parásitas en los sistemas de tren ligero se producen cuando la corriente eléctrica se desvía de la trayectoria prevista a través de los rieles y se traspasa al suelo y a la infraestructura circundantes. Estas fugas, incluso en pequeñas magnitudes, pueden causar una rápida corrosión y comprometer la integridad de los rieles y estructuras cercanas, entre ellas las tuberías subterráneas, los cables y el hormigón armado. En general, el impacto de la corrosión por corrientes parásitas puede ser sustancial y provocar una pérdida significativa de acero con el paso del tiempo.

Monitoreo y mitigación

Las autoridades de transporte pueden mitigar eficazmente estos riesgos mediante monitoreo, tecnologías innovadoras y prácticas estratégicas de mantenimiento. De este modo es posible resguardar activos vitales, extender la vida útil de la infraestructura, reducir los costos operativos y garantizar la confiabilidad y seguridad de sus sistemas de transporte a largo plazo.

Las estrategias pueden incluir las siguientes:

  • La realización de evaluaciones periódicas: implementando evaluaciones de rutina en las vías para identificar riesgos potenciales antes de que se agraven.
  • La regulación del aislamiento de los rieles: manteniendo el aislamiento eléctrico entre los rieles y el suelo para minimizar la fuga de corriente.
  • La aplicación de protección catódica: agregando sistemas de protección a estructuras subterráneas vulnerables para neutralizar los efectos corrosivos.

Además, los operadores suelen utilizar evaluaciones visuales para inspeccionar y monitorear el estado de las vías. Hatch ha dado un importante paso adelante en la implementación de tecnologías avanzadas de monitoreo al desarrollar y patentar un innovador sistema móvil de evaluación de vías. El denominado Hatch Enhanced Track Assessment (HETA) viene a revolucionar la detección y mitigación de corrientes parásitas en los sistemas de tren ligero.

Mediante la recopilación de datos en tiempo real, el sistema permite a las autoridades de transporte medir y localizar las corrientes parásitas a lo largo de las vías con una precisión incomparable. Este enfoque proactivo no solo aumenta la eficiencia de las iniciativas de monitoreo, sino que además garantiza la confiabilidad y seguridad de la infraestructura ferroviaria a largo plazo.

El sistema HETA consta de un conjunto de sensores móviles que un técnico puede llevar consigo o acoplarlo fácilmente a un vehículo de mantenimiento. Mientras se desplaza por las vías, mide de manera continua las características eléctricas y detecta instantáneamente cualquier anomalía que pueda indicar problemas de corrientes parásitas.

Entre las principales características del sistema de evaluación figuran:

  1. Recolección y análisis de datos en tiempo real
  2. Mapeo mediante GPS de áreas problemáticas
  3. Integración con los sistemas de monitoreo existentes
  4. Interfaz sencilla para una rápida interpretación de los resultados
  5. Capacidad para detectar fallas menores en las que corrientes parásitas puedan causar daños a largo plazo

Esta tecnología reduce considerablemente el tiempo y el trabajo necesarios para realizar evaluaciones exhaustivas de las vías y permite inspecciones más frecuentes y minuciosas. Al localizar con exactitud la fuga de corrientes parásitas, los equipos de mantenimiento pueden abordar los problemas con rapidez y eficiencia, de manera de evitar daños costosos y garantizar la durabilidad del sistema de tren ligero y la infraestructura circundante.

Ventajas de la gestión proactiva

Aplicando estas estrategias y utilizando tecnologías avanzadas como el sistema HETA, los operadores ferroviarios pueden obtener varios beneficios a largo plazo, entre ellos:

  • La extensión de la vida útil de la infraestructura: el monitoreo periódico y la intervención precoz evitan los reemplazos prematuros y las reparaciones costosas.
  • Una reducción de los costos operativos: abordar los problemas de manera oportuna minimiza las costosas reparaciones de emergencia.
  • Una mayor seguridad y confiabilidad: La gestión proactiva de la corrosión garantiza la seguridad y confiabilidad de los sistemas de transporte para una mayor tranquilidad de los ciudadanos.

Conforme se van ampliando las redes ferroviarias electrificadas, debe seguir siendo prioridad entender y mitigar la corrosión por corrientes parásitas. Con la adopción de medidas proactivas, entre ellas el uso de soluciones innovadoras, los operadores ferroviarios pueden resguardar activos vitales, extender su vida útil y garantizar que los sistemas de transporte sigan prestando servicio a las comunidades de forma segura y eficiente en los años venideros.

No permita que la corrosión por corrientes parásitas comprometa la seguridad y confiabilidad de su sistema de transporte de tren ligero. Comuníquese con nosotros para recibir más información sobre nuestras tecnologías avanzadas de monitoreo y estrategias de mantenimiento proactivo. Juntos podemos garantizar la durabilidad y eficiencia de su infraestructura.

Nuestras perspectivas

Más conversaciones sobre los desafíos más grandes del mundo

Más blogs