El puerto como espacio, 3 formas en que los puertos pueden impulsar la innovación, la creación de espacios y el crecimiento

Ante estos desafíos, incentivamos un replanteamiento del "puerto como espacio" que integre y celebre las necesidades de trabajo portuario y marítimo con una arquitectura urbana positiva, inclusiva y diversa a través de tres pasos clave:
- construir una sólida base de evidencia que exprese el papel del puerto en el crecimiento económico más amplio de la región.
- desarrollar una visión que alinee las fortalezas del puerto con las ambiciones públicas de transformación urbana, económica y de cero emisiones y
- elaborar un plan maestro para una interfaz puerto-ciudad vibrante que optimice y asegure el futuro de las operaciones portuarias, integrando de forma segura las actividades y servicios de uso mixto.
El papel del puerto en el crecimiento futuro
Cuantificar la importancia de las operaciones de un puerto para las aspiraciones de crecimiento de una región es esencial para conseguir el apoyo de las partes. La inversión en infraestructura genera beneficios económicos directos e indirectos, como empleos, ingresos fiscales, oportunidades de inversión y actividades de valor añadido como la investigación y la innovación. El comercio marítimo también puede desempeñar un papel importante en la reducción de la huella de carbono de las cadenas de suministro, y las actividades de la "economía azul" están cada vez más presentes en la transformación económica enfocada en el clima.
Imaginemos el futuro
La visión es el caballo de batalla de la "planificación del futuro". Una visión exitosa le indica a las partes externas un nivel de ambición al definir una aspiración auténtica y diferenciada para el futuro. Las visiones claras y convincentes deben alinear a las partes redirigiendo los esfuerzos conjuntos hacia un progreso unificado. En última instancia, las visiones atraen e inspiran la acción ―en forma de inversión, participación y apoyo público―, pues proporcionan una hoja de ruta para materializar espacios marítimos únicos para trabajar, vivir y visitar.
Creación de espacios con propósito
Para convertir los puertos en destinos vibrantes de uso mixto es necesario plasmar la visión en una guía para el crecimiento y el desarrollo futuros. Los planes maestros eficaces se fundamentan en una sólida base de evidencia de las necesidades locales, las tendencias actuales y futuras, así como los retos y oportunidades asociadas al puerto y su región. Crear respuestas innovadoras para el entorno edificado que equilibren las necesidades contrapuestas del puerto y del público es clave en un plan portuario maestro integrado y resiliente que mejore la operación y seguridad del puerto, el desempeño ambiental, la aceptación social y la competitividad y crecimiento económicos.
El éxito del puerto como espacio: Autoridad Portuaria de Nueva Gales del Sur
Hatch se asoció con la Autoridad Portuaria de Nueva Gales del Sur para crear una visión estratégica del puerto de Bays, en Sídney, Australia. Este "Plan Portuario Integrado" examinó la posibilidad de combinar importantes actividades portuarias industriales con renovación urbana, regeneración medioambiental, aplicaciones de economía azul y servicios para el público.
Hatch desarrolló un plan de crecimiento futuro basado en evidencia para las operaciones portuarias y un plan de consulta que incluyó a clientes de la Autoridad Portuaria, organismos gubernamentales, grupos comunitarios y ejecutivos portuarios. La visión estratégica a largo plazo y el plan maestro resultantes aprovechan los activos del patrimonio marítimo del puerto para brindar una plataforma distintiva y diversificada a visitantes, habitantes de la zona y empresas. El proyecto también incluye iniciativas ecológicas que transforman las operaciones portuarias y, al mismo tiempo, contribuyen de manera alineada al objetivo de neutralidad en carbono de Nueva Gales del Sur, además de sentar las bases para tener una participación ciudadana y una experiencia de los visitantes positivas.
Más información aquí: Plan Portuario de Bays

Reimaginando el futuro: Costanera de Belfast
En Belfast, Irlanda del Norte, Hatch identificó oportunidades de inversión local estratégicas para facilitar la regeneración de 10 kilómetros (6,2 millas) de la costanera. Hatch colaboró con socios técnicos y de diseño para elaborar recomendaciones tangibles e intervenciones de diseño con méritos estratégicos evidentes y vías de financiamiento disponibles. El plan aprovechaba también la evidencia socioeconómica y nuestra competencia en estimaciones para crear un argumento convincente a favor del cambio que alineara a las diversas partes en torno a una visión compartida y una lista de proyectos prioritarios.
Más información aquí: Regeneración de la costanera de Belfast

Trazando el curso de acción futuro
Los operadores portuarios de todo el mundo recurren cada vez más a la innovación y a la creación de espacios basados en datos empíricos para impulsar un crecimiento compartido, tanto para el puerto y la ciudad como para la cadena de valor de personas y empresas que comparten. Al adoptar un enfoque de creación de espacios, incorporar la tecnología digital y la automatización y fomentar el desarrollo económico y el impacto social, los puertos pueden crear espacios atractivos e inclusivos que generen beneficios directos e indirectos a sus regiones.
Comuníquese con Hatch para más información sobre nuestras innovadoras capacidades de creación de espacios en los puertos.
