Correlación entre la evaluación del riesgo de incendio para aplicaciones industriales y la gestión de los velocirráptores en Jurassic Park

Escrito por Bertrand Gertzen|July 11, 2024
Correlation-between-a-Fire-Risk-Assessment-for-Industrial-applications_

Si no se reserva el tiempo necesario para detenerse, reflexionar, definir y gestionar los peligros y riesgos de incendio, al igual como con los velocirráptores, la aplicación racional de normas y soluciones de protección puede quedar sujeta a factores como restricciones presupuestarias e impacto en el cronograma de ejecución.

En una industria donde la tecnología avanza a un ritmo exponencial, ha surgido una tendencia en la que el desarrollo va a un ritmo mayor que las consideraciones de diversos riesgos operativos, de gestión de proyectos y de seguridad.  Por desgracia, la legislación y la normativa de seguridad no se desarrollan ni actualizan con la misma rapidez, lo que hace que su aplicación sea cada vez más incongruente y subjetiva. Un buen ejemplo de ello son los riesgos de incendio relacionados con las baterías de iones de litio de los grandes sistemas de almacenamiento de energía (ESS, por sus siglas en inglés).

Esto me recuerda la famosa cita del Dr. Ian Malcolm de la película Jurassic Park, de 1993: "A sus científicos les preocupaba tanto si podían o no podían hacerlo que no se pararon a pensar si debían".

Si no se reserva el tiempo necesario para detenerse, reflexionar, definir y gestionar los peligros y riesgos de incendio, al igual como con los velocirráptores, la aplicación racional de normas y soluciones de protección puede quedar sujeta a factores como restricciones presupuestarias e impacto en el cronograma de ejecución. Aunque estos factores son importantes y constituyen elementos clave durante la fase de ingeniería de valor, no deberían ser los factores determinantes durante el análisis de riesgos y la definición de alcance.

Afortunadamente, se han desarrollado herramientas para orientar y controlar este proceso a través de medidas cualitativas y cuantitativas que ayudan a definir y gestionar cualquier "velocirráptor". Una de estas herramientas para determinar el alcance del riesgo es la evaluación de riesgo de incendio.

¿Qué es una evaluación de riesgo de incendio?

Una evaluación de riesgo de incendio es un proceso estructurado y un método sistemático para examinar procesos, equipos, estructuras o edificios, así como el uso de los mismos, con el objetivo de identificar posibles riesgos de incendio. Los peligros identificados se analizan de manera cualitativa utilizando criterios de riesgo para elaborar una clasificación de riesgo específica para cada peligro.

Una evaluación del riesgo de incendio es una herramienta muy poderosa que, si se aplica correctamente, asegurará que se utilice y considere toda la información disponible para cuantificar los riesgos y definir el alcance de la mitigación, detección y protección contra incendios. Esta herramienta es sumamente versátil, ya que puede utilizarse para instalaciones y equipos nuevos o existentes.

¿Por qué es necesaria una evaluación del riesgo de incendio?

Los diversos actores, tanto reguladores como no reguladores, establecen objetivos de seguridad contra incendios que los clientes deben cumplir por razones legales y comerciales. Estos objetivos priorizan la seguridad de la propiedad, las operaciones o las personas, o a una combinación de estos aspectos. Los objetivos suelen clasificarse en tres grupos: objetivos reglamentarios de construcción, otros objetivos reglamentarios y objetivos no reglamentarios. La legislación nacional, provincial y local, así como los códigos de construcción, establecen objetivos de seguridad contra incendios. Los demás objetivos reglamentarios y no reglamentarios en materia de seguridad contra incendios por lo general se definen en las propias especificaciones y normas del cliente o de sus aseguradoras de riesgos.

El desafío radica en el siguiente enigma: los reglamentos de construcción para protección contra incendios están muy bien definidos para el sector comercial, pero no están claros para el sector industrial, que a menudo comprende aplicaciones especializadas. Esto crea un problema donde el cliente es responsable de la rentabilidad de las operaciones y de la seguridad del personal al mismo tiempo, y debe gestionar riesgos particulares con pautas no definidas y/o una normativa inadecuada. Para utilizar el ejemplo de Jurassic Park, es como si existiesen requisitos de diseño estructural para el centro de visitantes basados en una clasificación de ocupación, claramente definida en el código de construcción, pero no hubiera ninguna sección en el código o la clasificación de ocupación sobre un corral para los velocirráptores.

La solución a los riesgos especiales de incendio es el uso de una evaluación de riesgo de incendio que identifique los peligros correspondientes y los analice para calcular los riesgos específicos y definir así un alcance de mitigación y de protección. El alcance de trabajo definido pretende seguir el principio "tan bajo como sea razonablemente factible" (ALARP, por sus siglas en inglés) para una solución que cumpla con todos los objetivos de seguridad contra incendios de las partes pertinentes.

El enfoque de Hatch para preparar a los clientes en la prevención y gestión de daños colaterales causados por la fuga de velocirráptores

En Hatch contamos con un equipo especializado en ingeniería de protección contra incendios con experiencia y conocimiento en múltiples industrias y sectores de materias primas. Nos diferenciamos por realizar un análisis cuantitativo de los diversos riesgos de incendio identificados tras investigar las probabilidades de error de los equipos, la industria y los datos históricos de fallas. Este análisis cuantitativo se recoge en un documento de evaluación del riesgo de incendio, que sirve de base para colaborar con el cliente y los expertos pertinentes en un ejercicio cualitativo en busca de una solución definitiva.

El proceso de Hatch garantiza que el resultado final de la evaluación de riesgo de incendio y alcance de la protección contra incendios tengan una base objetiva e incorporen todos los requisitos de las partes pertinentes de acuerdo con el principio de ALARP.

Este proceso puede realizarse en distintas etapas de desarrollo del proyecto y actualizarse de manera iterativa en etapas posteriores. No obstante, se recomienda incorporar a las partes pertinentes en la etapa de factibilidad para que el alcance de protección contra incendios aprobado pueda incluirse de forma proactiva en el diseño y desarrollo integral del proyecto, lo que permite evitar adiciones y actualizaciones reactivas. Esto supone un ahorro de tiempo y dinero al cliente durante las etapas de diseño y permite planificar la ejecución con antelación.

Así es como se puede identificar y abordar activamente un riesgo de nivel velocirráptor para garantizar operaciones rentables y seguras para cualquier proyecto.

Comuníquese con nosotros hoy mismo para saber cómo puede aplicar esta herramienta y nuestros servicios en sus proyectos nuevos y anteriores y cómo podemos ayudarle a definir y gestionar el acecho de los velocirráptores.

Nuestras perspectivas

Más conversaciones sobre los desafíos más grandes del mundo

Más blogs