Una historia de alcance tres: Parte 2
Además de las emisiones de alcance 1 (emisiones directas) y alcance 2 (compra de electricidad, calefacción y vapor), muchas empresas ahora tienen objetivos de reducción de emisiones de alcance 3 en sus estrategias para luchar contra el cambio climático. Este enfoque del ciclo de vida no solo ayuda a identificar oportunidades de descarbonización de alcance 3 al definir las estrategias necesarias, las herramientas y el apoyo que se necesita a nivel de la organización, sino que también fomenta una colaboración y una innovación sin precedentes en las cadenas de valor críticas para la transición energética.
¿Cuál es la importancia de las emisiones de alcance 3 para las empresas de actividades extractivas?
Las empresas de actividades extractivas han reconocido la importancia de las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 3 en su estrategia general contra el cambio climático, y muchas organizaciones líderes están poniendo en práctica las estrategias de alcance 3 para optimizar su cadena de valor, reducir los costos y las emisiones y fomentar la resiliencia en todas las operaciones, tanto propias como de sus socios.
Casi la mitad de las empresas líderes de metales tienen un objetivo de reducción de alcance 3, y el próximo paso es identificar un enfoque para reducir las emisiones y considerar el alcance 3 en la toma de decisiones empresarial. Con esto en mente, es esencial promover la colaboración y fomentar la innovación en toda la cadena de valor. Contar con la experiencia y los conocimientos necesarios en estas cadenas de valor ofrece ideas y alienta las conexiones, lo cual genera valor real para nuestros clientes, sus proveedores y sus clientes.
¿Qué posición deberían tomar las organizaciones para abordar las emisiones de alcance 3?
Identificar y planificar las reducciones puede ser todo un desafío. Con la variabilidad en torno a la dinámica del mercado y los requerimientos de los suministros y los productos, las emisiones de los socios de la cadena de valor podrían ser difíciles de determinar.
Las cadenas de valor de los materiales terminados comienzan con materias primas producidas por empresas de actividades extractivas, las cuales trasladan sus emisiones a los clientes de las etapas posteriores. Estas organizaciones pueden darles forma a los mercados, promover productos con una huella de carbono menor y transformar las cadenas de valor globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El programa de reducción de alcance 3 de una empresa debe basarse en las capacidades y el enfoque de la organización, además de su posición de mercado y los requerimientos de las partes interesadas. Dependiendo de estos factores, las organizaciones pueden iniciar distintos tipos de vinculaciones en su cadena de valor y, como se indica debajo, posicionarse como dubitativas, seguidoras, líderes o pioneras dentro de su plan de acción de alcance 3.
Dubitativas |
Seguidoras |
Líderes |
Pioneras |
|
---|---|---|---|---|
Vinculación con la Cadena de Suministro |
|
|
|
|
Posicionamiento del Producto y el Mercado |
|
|
|
|
Reducciones directas |
|
|
|
|
Teniendo en cuenta la posición de una empresa, pueden desarrollarse planes de acción que incluyan:
- Vínculos con la cadena de suministro: colaboración con proveedores, clientes y transportistas.
- Posicionamiento de productos y mercado: mejorar la posición de mercado con productos con una menor huella de carbono como ventaja competitiva.
- Reducciones directas: reducción directa de las emisiones de operaciones que, luego, ayuden a reducir las emisiones de alcance 3 (por ej., reducción del consumo de combustible, uso de combustibles con menor huella de carbono o cambio a la energía renovable).
Como con las estrategias para reducir las emisiones de alcance 1 y 2, las estrategias de alcance 3 son individuales para cada organización. Al identificar primero los objetivos empresariales y los factores que impulsan las emisiones, las empresas pueden determinar cómo vincularse mejor con su cadena de valor y cuáles son las oportunidades que ofrecen más valor.
¿Qué iniciativas deberían elegir las organizaciones para descarbonizar las emisiones de la cadena de valor?
Las oportunidades de asociarse con proveedores y clientes pueden aprovechar la sinergia mediante soluciones de beneficio mutuo, como se describe en el gráfico que sigue. Las organizaciones también pueden incorporar las consideraciones de alcance 3 en los procesos de diseño y al elegir terrenos para las operaciones. Durante el proceso de diseño y al seleccionar los terrenos para las operaciones se deben tener en cuenta factores como la cercanía a los proveedores y clientes, la disponibilidad y cercanía de fuentes de energía bajas en carbono, los viajes de los empleados, la circularidad de los productos al final de su ciclo de vida y la generación de residuos.
Las oportunidades de reducción de emisiones de alcance 3 se clasifican en proactivas (cuando se evitan las emisiones) o reactivas (cuando se reducen las emisiones existentes). La matriz que sigue ilustra la estrategia de una organización en elementos accionables, teniendo en cuenta las iniciativas de reducción de alcance 3 y la integración.

Según el nivel de vinculación con su cadena de valor y su posición en la industria, las organizaciones pueden desarrollar un enfoque accionable y coordinado para lograr sus objetivos de alcance 3.
¿Cómo puede asociarse Hatch con las organizaciones para establecer y lograr los objetivos de alcance 3?
Hatch se ha asociado con clientes para desarrollar y ejecutar estrategias de alcance 3 que diversifican las ofertas, crean resiliencia y reducen las emisiones en todas las cadenas de valor y commodities. Específicamente, podemos ayudar a nuestros clientes a:
- Identificar, cuantificar e implementar oportunidades de reducción de alcance 3.
- Vincularse con los proveedores y clientes para entender sus huellas de gases de efecto invernadero.
- Optimizar las cadenas de valor internas para generar productos con menor huella de carbono.
- Incorporar consideraciones de alcance 3 en las decisiones comerciales (por ej., selección de terrenos, proveedores, clientes, circularidad, terrenos edificados o terrenos sin edificar).
- Identificar mercados para productos con menor huella de carbono.
- Evaluar el impacto de procesos y productos alternativos en las emisiones de la cadena de valor.
Las emisiones de alcance 3 y sus correspondientes estrategias de reducción se volverán cada vez más parte de la conversación entorno al cambio climático y la descarbonización. Como líder en la mitigación y las adaptaciones para el cambio climático, Hatch está en una inmejorable posición para apoyar a su organización en este camino.

Matthew Tutty
EIT | Cambio Climático y Sustentabilidad, Práctica Comercial sobre Cambio Climático
Matthew es un ingeniero en formación con especialización en cambio climático. Tiene una amplia experiencia en varios aspectos del desarrollo de estrategias para el cambio climático, como la cuantificación de inventarios de emisiones, el análisis de los riesgos relacionados con el clima y la identificación de oportunidades de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Matthew ha trabajado en la definición de estrategias para que muchas cuentas clave alcancen sus objetivos de descarbonización. Un trabajo reciente en el que Matthew ha participado es el desarrollo de metodologías de cálculo de intensidad del carbono para productos de metales base y preciosos, y la identificación de oportunidades de descarbonización en el nivel de concepto y en etapas tempranas de ingeniería. El compromiso de Matthew con el desarrollo de la comunidad fue reconocido con la Medalla de Oro al Mejor Estudiante de los Premios de Ingeniería de Canadá en 2021, que premia los logros excepcionales de un estudiante de ingeniería que ha demostrado capacidades de liderazgo y resiliencia, y que ha tenido un impacto positivo en sus estudios de ingeniería y la comunidad.