Abordaje del cambio climático a través del desarrollo comunitario del sector privado
Las fechas límite para lograr cero emisiones netas se acercan rápidamente y muchos países están atrasados en la búsqueda de este objetivo, por lo que la crisis climática se ha convertido en una batalla sin cuartel. La más reciente cumbre de la 27.º Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) enfatizó la necesidad urgente de tomar medidas en un amplio rango de temas climáticos, como la necesidad de generar resiliencia y financiar acciones contra el cambio climático en países en desarrollo.
Creo que las empresas tienen el poder de aumentar la participación de las comunidades globales e invertir en proyectos que desarrollen las capacidades comunitarias para cumplir con los objetivos de sustentabilidad y cambio climático dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Australia en particular está atrasada con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y sus compromisos en la lucha contra el cambio climático, pero todavía podemos ponernos a tiro si el sector privado australiano juega un papel clave.
Hay varias áreas de prioridad clave para respaldar las acciones contra el cambio climático. Se puede construir resiliencia al apoyar la industria, la innovación y la infraestructura, la educación de calidad, la vida en armonía con la naturaleza, las comunidades y ciudades sustentables, la paz, la justicia y las instituciones más fuertes, las asociaciones en pos de objetivos, las buenas oportunidades laborales y el crecimiento económico.
Una mayor inversión privada puede ayudar a las comunidades locales mediante respuestas integradas y acciones diversas por parte de todos los países y partes interesadas. Reforzar las capacidades de la comunidad ayudará a los ciudadanos locales a lograr sus metas de desarrollo sostenible en los tres pilares de la sustentabilidad: social, económico y ambiental.
También contribuirá a los objetivos de mejorar la gestión de los recursos ambientales, la equidad social y el desarrollo sostenible. Reforzar las capacidades comunitarias para el desarrollo sostenible puede tener un gran impacto si esas capacidades se integran en activos físicos, como la tecnología, el transporte o la infraestructura.
Financiación innovadora
Uno de los temas clave que se habló durante la COP27 fue la financiación innovadora que se necesita para luchar contra el cambio climático y lograr el desarrollo. El compromiso financiero actual con los objetivos climáticos es insuficiente y no aumenta a la velocidad necesaria para lograr los objetivos de desarrollo sostenible. La financiación de la lucha contra el cambio climático debe aumentar en un 200 a 400 por ciento –de $1,6 billones a $3,7 billones por año– si queremos cumplir el objetivo de hacer la transición a una economía global con cero emisiones netas y resiliente para el 2050.
La mayor parte de este financiamiento provino de préstamos de organismos públicos (52 por ciento) lo cual aumenta la deuda de los países en desarrollo. La deuda sigue siendo el principal instrumento para financiar las medidas contra el cambio climático en estos países, en vez de los títulos, los subsidios o las finanzas basadas en concesiones.
Considero que aumentar la inversión en educación, generación de ingresos, industria, innovación e infraestructura ayudará a fortalecer la capacidad de las comunidades de eliminar sus prácticas poco sustentables y cumplir con los compromisos contra el cambio climático.
Según el noveno Objetivo de Desarrollo Sostenible, las investigaciones muestran que desarrollar las habilidades empresariales y comerciales en las comunidades para fomentar industrias sostenibles dentro de los sectores de turismo, ecoturismo y agricultura puede ayudar a evitar la importación excesiva de bienes y tener efectos positivos en las relaciones comunitarias. A su vez, esto puede aumentar el desempeño corporativo y mejorar los recursos naturales mediante la reforestación.
Además, el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible garantiza educación de calidad inclusiva y equitativa, y promueve las oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Un mayor acceso a becas y educación de calidad en todos los niveles apoyaría el progreso hacia el desarrollo sostenible.
Las investigaciones destacan la necesidad de mejorar las capacidades de los educadores, además de ofrecer más oportunidades para las poblaciones vulnerables, como las comunidades indígenas, las mujeres y los jóvenes, que tienen menores tasas de éxito escolar. Recibir las opiniones de las comunidades ayuda a crear un enfoque integral para la sustentabilidad. Usar enfoques “de abajo hacia arriba” puede ayudar a integrar los planes orientados e impulsados por la comunidad, lo cual crea comunidades más resilientes y capaces.
Las sociedades fuertes son clave a la hora de desarrollar con éxito las capacidades de la comunidad. La evidencia demuestra que la formación de redes fuertes, la colaboración comunitaria, el desarrollo de habilidades para la formación de relaciones y la inversión general en vínculos sólidos dentro de las redes, junto con las ideas nuevas para proyectos, son elementos cruciales para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las partes interesadas del sector privado también juegan un rol significativo en la promoción de alianzas con grupos comunitarios que impulsan el desarrollo de capacidades. Integrar las recomendaciones y los objetivos, como los que se expusieron en la COP27, contribuye a desarrollar iniciativas que ayudan a las comunidades actuales a cubrir sus necesidades existentes y futuras de forma más sustentable y eficaz.

Isabel Franco
Asesora Principal, Participación Comunitaria y Desempeño Social
Isabel Franco es Asesora Principal de Participación Comunitaria y Desempeño Social en Hatch. Cuenta con 20 años de experiencia en roles sénior de asesoramiento en organizaciones como la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico, el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, la Universidad de las Naciones Unidas y el Consejo Británico.