Innovación incesante en la industria minera

Escrito por Jan Kwak

Es un momento atractivo para involucrarse en la minería. Durante la última década, nuestro sector se centró particularmente en el volumen: manipular toneladas a través de compuertas. Pero para el año 2015, fue evidente para todos que estos viejos paradigmas no funcionaban más. Tenemos algunos problemas serios, pero también interesantes, que debemos resolver.

 

A la minería se la ha relacionado siempre con las economías de escala. Camiones cada vez más grandes, máquinas cada vez más rápidas, pozos cada vez más profundos. Pero la idea de “mientras más grande mejor” ya no basta.

La demanda de nuestros productos bajó. ¿Cuál es nuestra respuesta ante eso? Aumentar el suministro. Cruzamos los dedos y esperamos que los costos menores eliminen a la competencia del mercado. Si podemos llegar al cuartil inferior, creemos que triunfaremos. Pero solo empeora las cosas y todo el sector se perjudica.

Si economizar fuera la respuesta, ya hubiéramos resuelto el problema. Sin embargo, se eligieron los problemas más fáciles de resolver. Las empresas están luchando para generar sus tasas de producción planificada, y están perdiendo la resiliencia debido a todos los recortes de gastos.

Es hora de adoptar un nuevo pensamiento. Es hora de empezar a hacer las cosas con mayor eficacia, y de una manera más inteligente y de mayor valor. Eso significa pensar con originalidad, con nuevas ideas sobre cómo hacer más con menos, y hacerlo bien.

Electrificación


En la actualidad, en lugares remotos especialmente, el combustible debe transportarse en camiones. Es costoso. Debe almacenarse. Y hay derivados indeseados con los que se debe lidiar.

Así que en todo el mundo, las compañías mineras están haciendo la transición del combustible diésel a la electricidad. Los costos de ventilación subterránea y la refrigeración se reducen enormemente cuando son alimentados por electricidad. Desaparecen las cuestiones relacionadas con la eliminación de las emanaciones de los motores diésel de las minas, cosa que representa una amenaza a la seguridad muy real y costosa.

Electrificar hasta las más pequeñas piezas de los equipos puede producir grandes beneficios. Mejor uso de la energía. Mejor recuperación de la energía. Y la integración de la energía renovable.

Procesos continuos


Una gran parte de la minería todavía se hace por etapas, de manera discontinua: perforación, demolición, limpieza, carga de camiones. Los camiones se ponen en movimiento y desembocan en un gran contenedor o cúmulo. A continuación, el producto se traslada nuevamente a una planta de procesamiento continuo.

Programar todos esos diferentes pasos no es eficiente. Así que cualquier cosa que podamos hacer para que las operaciones sean más continuas será un cambio radical en la mejora del desempeño.

Al trabajar con clientes de todo el mundo como lo hacemos, vemos muchas minas y tenemos muchos datos. Cuando vemos minas que operan en modo continuo (como las de carbón o potasa), y las comparamos con las operaciones de roca dura, los beneficios del procesamiento continuo son evidentes y numerosos.

El desafío es llegar hasta allí, repensar cómo se verán los diagramas de flujo cuando el procesamiento continuo funcione eficazmente. En este momento, tenemos equipos en todo el mundo que están pensando en este tipo de problemas. Están descomponiendo la minería continua en pequeños segmentos, observando las pequeñas partes de la tecnología que todavía debemos resolver.

Unir las piezas



¿Qué sabemos acerca de lixiviación en pilas? ¿Acerca de hidrogeología? ¿De la perforación direccional? ¿De la fracturación? ¿Cómo podemos unir estas piezas y desarrollarlas en tecnologías que nos permitan extraer nada más que los metales o minerales que buscamos mediante algún tipo de proceso in situ? Es otra área en la que estamos trabajando codo a codo con nuestros clientes y grupos de investigación de todo el mundo.

Todo el diagrama de flujo


Aquí comenzamos a ver toda la esfera de posibilidades y oportunidades: la optimización del desarrollo de las minas, el desecho anticipado de residuos. la intensificación del proceso. En parte, hay mejoras. En conjunto, puede haber transformación.

Debemos alejarnos de esos paradigmas a los que nos enfrentamos hoy, aquellos que causaron esos problemas de costo en oposición al valor. De la sobreoferta en un mercado bajo demanda. Cuando usted cambia el diagrama de flujo, puede hacer que su empresa responda a esas cosas.

Del mismo modo y con igual importancia, debemos observar las configuraciones del negocio. ¿Hay una mejor manera de manejar nuestro negocio? ¿Cómo trabajamos con la cadena de valor? ¿De dónde proviene la tecnología? ¿De dónde provienen las ideas? ¿Es esta la forma correcta de organizar nuestra cadena de suministro?

Manejar el riesgo


¿Cuál es la mejor manera para que las compañías mineras asignen el riesgo en la cadena de suministro, particularmente el riesgo tecnológico? Al trabajar con clientes de todo el mundo para abordar este tipo de desafíos, estamos en condiciones de manejar, observar y evitar el riesgo técnico.

La innovación también es posible dentro del financiamiento. Algo no está funcionando bien con los modelos de financiamiento tradicionales que usamos en la minería durante los últimos 20, 50 o 100 años. Ahora debemos observar los cuatro cuadrantes: ¿De dónde proviene la tecnología para la implementación? ¿De dónde proviene la financiación? ¿A quién pertenecen los derechos minerales? ¿Y quién vende los productos? Si podemos revisar e incluso reutilizar esas cosas, podemos crear nuevas relaciones entre compañías como Hatch, los entes financieros y las compañías mineras. Juntos podemos abrir nuevos caminos y pensar en nuevos modelos de negocios que no operen como todo lo que vemos hoy.

Hacer que la tecnología sea estratégica


Por último, creo que es realmente importante que las empresas mineras vuelvan a hacer de la tecnología un imperativo estratégico. Durante demasiado tiempo, casi todos tercerizaron los servicios tecnológicos o los relegaron a un departamento. Eran oportunidades perdidas. Las empresas que triunfen en la minería en la actualidad serán las que tomen el control de la tecnología y hagan que funcione para ellos de maneras nuevas. Tal vez de maneras en las que ni siquiera estamos pensando hoy.

Nuevos paradigmas


Dudo que incluso las más grandes compañías mineras estén tan expuestas al mundo de la minería como nosotros. Así que cuando observamos las operaciones mineras alrededor del mundo y adoptamos lo que funciona, casi siempre encontramos el potencial para alcanzar rentabilidades de alto valor.

¿Cómo puedo escalar mi operación? ¿Cómo puedo usar la tecnología u optimizar los diagramas de flujo para hacer mi operación más escalable, y no reutilizar nuestros propios mercados solo para mantenernos a flote? Hatch estuvo analizando profundamente estas cosas, y tenemos muchas buenas ideas para compartir con el sector.

A medida que comenzamos a buscar nuevas tecnologías desde dentro de la minería y hacia fuera; a medida que empezamos a agruparlas en formas nuevas y creativas, encontramos nuevos diagramas de flujo, nuevas eficiencias y nuevas ideas increíbles. Minas del futuro que ya están aquí, y ahora. Hoy mismo.

Para mí, esa es la parte más fascinante de la minería. Y es un lugar donde Hatch desea estar.

Nuestras perspectivas

Más conversaciones sobre los desafíos más grandes del mundo

Más blogs