Día Internacional de las Mujeres en la Ingeniería: Celebramos la Excelencia en Ingeniería
En este Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, dedicamos un momento para reconocer y homenajear los logros de mujeres sobresalientes que han hecho importantes contribuciones en el campo de la ingeniería. Estas personas inspiradoras han superado desafíos, derribado barreras y se han convertido en ejemplos a seguir para las ingenieras del futuro. Acompáñennos a descubrir y destacar sus historias.

De una inspiración en clase a dirigir labores de ingeniería en un importante proyecto internacional, la trayectoria de Ankita Thakur es un testimonio de curiosidad, valentía y aprendizaje continuo. Desde que se incorporó a Hatch en 2023 como ingeniera eléctrica junior, Ankita ha desempeñado un papel clave en la fase 1 del proyecto Jansen. En la actualidad trabaja en la ingeniería eléctrica de la fase 2 de la Planta Inteligente (SPEL, por sus siglas en inglés) desde nuestra oficina de Gurugram, contribuyendo a elaborar productos de gran importancia, como diagramas unifilares, esquemas, cronogramas de cableado y cálculos de iluminación.
Inspirada por las historias de ingeniería de su profesor de matemáticas, Ankita eligió esta carrera con pasión por la resolución de problemas y la innovación. Cree que las mujeres aportan fortalezas y perspectivas únicas que mejoran la creatividad y los resultados de las soluciones de ingeniería. Incentivando a las aspirantes a ingenieras a salir de su zona de confort, afirma: "Siempre me encanta aprender cosas nuevas y asumir desafíos. Así es como aprendes y creces, tanto profesional como personalmente. Nunca sabes de lo que eres capaz hasta que lo intentas".
Ankita se enorgullece de pertenecer a un entorno solidario e inclusivo. Atribuye su crecimiento al acompañamiento y el apoyo de colegas como Deepankaj Kumar, Yaswanth Bellam y su jefe, Sriram Venkatesan, quienes la han orientado en retos técnicos y no técnicos.
Impulsada por su amor al aprendizaje y las ganas de asumir nuevos desafíos, Ankita espera crecer profesionalmente y servir de mentora para la próxima generación de ingenieros.

Les presentamos a Blaire MacKenzie, ingeniera geotécnica sénior en nuestra unidad de negocio de Relaves. Desde que se unió a Hatch en 2017, ha liderado proyectos complejos en todas las etapas del ciclo de gestión de residuos mineros, aportando profundidad técnica, liderazgo y empatía a cada desafío. Recientemente se desempeñó como gerenta de ingeniería para el estudio de viabilidad del cierre de dos estanques de residuos y licor en una refinería de alúmina en el Territorio del Norte de Australia.
Blaire inició su trayectoria en ingeniería en la Queen’s University en Ontario, donde descubrió la ingeniería geológica gracias de un programa introductorio en su primer año. "No sabía mucho sobre ingeniería al principio, pero me atrajo la parte geológica y todo encajó", recuerda. Esa chispa la llevó a especializarse en ingeniería geotécnica, enfocándose en relaves. "Me encanta estar sobre el terreno, entender el modelo del suelo y ver cómo nuestros diseños se hacen realidad".
Reconoce las barreras de género a las que se ha enfrentado, sobre todo al principio de su trabajo sobre el terreno, pero destaca la importancia de la confianza y la preparación. Cuando le preguntamos qué consejo daría a las jóvenes ingenieras, responde: "Confíen en lo que saben. Exprésense, sean curiosas y no dejes de luchar y no renuncien a los puestos que buscan".
De cara al futuro, está desarrollando nuevas propuestas de proyectos y preparando una conferencia sobre cierre de minas en septiembre, continuando su crecimiento profesional y como líder en el sector.

En tan sólo dos años en Hatch, Jeanne Marchand, ingeniera de procesos junior, ha dejado huella gracias a sus conocimientos técnicos, su curiosidad y su pasión por la innovación sostenible. Actualmente se encuentra en terreno en Carolina del Norte (EE. UU.), gestionando y llevando a cabo varios estudios para una mina de cuarzo que abastece la producción de semiconductores y paneles solares.
La carrera de Jeanne comenzó con una pasantía en simulación termodinámica, pero su deseo de trabajar más cerca de las operaciones la llevó a desempeñar funciones en una mina de oro del norte de Quebec y en una startup de reciclaje de baterías. Estas experiencias despertaron su interés por la consultoría en ingeniería y se incorporó a Hatch en julio de 2023, atraída por sus proyectos innovadores y su compromiso con la acción climática y la transición energética.
Egresada de la Polytechnique de Montreal, Jeanne siempre ha sentido curiosidad por saber cómo funcionan las cosas. Le apasiona resolver problemas y cree que los equipos diversos aportan las mejores soluciones. Su consejo para las mujeres en la ingeniería: "No dejen de ser curiosa, digan que sí a las oportunidades y salgan de su zona de confort, porque es ahí donde una crece".
Jeanne también está muy comprometida con el acompañamiento de nuevas generaciones.. Gracias a la colaboración de Hatch con su alma máter, brinda mentoría a estudiantes de ingeniería, ayudándoles en su transición al mundo laboral. Les ofrece orientación tanto sobre desafíos técnicos como en desarrollo profesional, buscando crear el mismo entorno positivo que le ayudó a forjar su propio camino.

Adéla Hnátová, ingeniera de procesos afincada en Londres, es una pionera entre las jóvenes ingenieras, aportando soluciones técnicas a proyectos petroleros internacionales de exploración, producción y refinación.
Adéla está convencida de que los equipos conformados por personas de distintos géneros, trayectorias y orígenes aportan perspectivas más amplias y colaboran mejor para resolver problemas. Aunque no se ha enfrentado a barreras de género personalmente, reconoce que existe un desequilibrio en los cargos directivos y es optimista respecto a que se están logrando avances. "La ingeniería ha sido históricamente un campo dominado por hombres. Por eso, que haya más mujeres en el sector aporta un poco más de diversidad a la forma de ver las cosas".
Atribuye su crecimiento al entorno de trabajo colaborativo en Hatch, donde sus colegas con más experiencia comparten generosamente sus conocimientos. Destaca a Iain Fraser, también ingeniero de procesos, como un mentor especialmente valioso. Adéla siente una gran satisfacción en ayudar a los demás a crecer, como lo ha acompañando a ingenieros jóvenes en cálculos, simulaciones y el uso de herramientas de software.
Cuando le preguntamos de qué se siente más orgullosa, responde que de lo lejos que ha llegado: de sentirse abrumada al principio de su carrera a enfrentar ahora con seguridad problemas complejos y aplicar su creciente experiencia a nuevos desafíos.
Adéla espera obtener pronto su acreditación profesional con el IChemE y seguir creciendo tanto a nivel técnico como profesional, además de convertirse en mentora.

Claudia Neves es nuestra responsable regional de gobernanza y directora comercial de proyectos para nuestra región de Sudamérica. Tiene más de dos décadas de experiencia y una profunda pasión por la gestión de proyectos.
Ha participado en numerosos proyectos dentro de Hatch y trabaja actualmente en el proyecto CHAVIMOCHIC en Perú, que comenzó en mayo del año pasado. Para Claudia, gestionar múltiples responsabilidades es algo natural. Como madre de dos adolescentes, cree que las habilidades de liderazgo y multitarea que muchas mujeres desarrollan en su vida personal tienen un gran valor en el entorno laboral.
"Tenemos muchas funciones en nuestra vida que nos enseñan a priorizar actividades, a gestionar el tiempo, a liderar y a ser empáticas", afirma. "Aprendemos esto en casa, con nuestros hijos, nuestros padres, nuestras parejas, y gestionando todas esas cosas a la vez".
Claudia es una firme defensora de la diversidad en los equipos, ya que la inclusión impulsa la innovación. También cree que el acompañamiento y la mentoría han sido una parte decisiva de su trayectoria en Hatch. Reconoce que muchos de sus colegas fueron fundamentales para que pudiera encontrar su lugar y prosperar profesionalmente.
Cuando le preguntamos de qué se siente más orgullosa, destaca haber construido una carrera exitosa sin dejar de estar presente para su familia, algo que, reconoce, muchas mujeres sacrifican.
De cara al futuro, Claudia se proyecta creciendo dentro de Hatch, acompañando a nuevas generaciones y asumiendo proyectos complejos y de alto perfil.

Camille Domínguez, directora regional del área de Agua para nuestras regiones de Estados Unidos y Sudamérica, ha dedicado su carrera a proyectos de infraestructura hídrica y restauración medioambiental. Su pasión por el trabajo con propósito la llevó a especializarse en la restauración de los Everglades, una línea que ha mantenido a lo largo de toda su carrera.
En Hatch, Camille dirige grandes proyectos como el reemplazo del aliviadero SR71 y la restauración de los Everglades del Sureste de la Bahía de Biscayne, colaborando con equipos de Canadá, Sudáfrica, Colombia y Estados Unidos.
La mentoría ha sido la piedra angular de su trayectoria. Rinde homenaje al fallecido Luis Casado, respetado líder en el ámbito del agua industrial y amigo cercano desde antes de incorporarse a Hatch. Su mentoría dejó un efecto duradero en su manera de liderar. También agradece a Bruce MacKay, su director general y mentor, cuyo profundo conocimiento de la cultura de Hatch y compromiso con la aplicación del Manifiesto han sido fundamentales para su desarrollo profesional.
¿Su consejo para las jóvenes ingenieras? “Expresen su opinión. No esperen a cumplir con todos los requisitos antes de ir por lo que quieren. Muchas veces no se sentirán 100 % preparadas, y eso está bien, porque si están cómodas, no están creciendo. Así que exprésense y digan lo que quieren aprender".
De cara al futuro, Camille se centra en ampliar las capacidades de recursos hídricos de Hatch y en seguir formando equipos innovadores y de gran influencia.

Especializada en infraestructuras de comunicaciones, Martha Montes es ingeniera especialista de nuestro Grupo de Entrega de Proyectos (PDG). Sus décadas de experiencia, su pasión por aprender y su profundo compromiso con acompañar la próxima generación de ingenieros la convierten en un referente para las mujeres del sector.
Tras mudarse de Cuba a Canadá en el año 2011, obtuvo su título de Ingeniería en el 2018 y desde entonces ha trabajado en múltiples sectores, como la minería y la infraestructura de tránsito. Sus conocimientos técnicos y su espíritu de colaboración la han convertido en una valiosa colaboradora en una amplia gama de proyectos. En la actualidad, dirige el diseño de la infraestructura de redes y los sistemas de CCTV para la fase 2 de Jansen. "Me encanta trabajar en equipo", dice. "La comunicación es esencial, y las mujeres aportamos pasión y una gran capacidad de colaboración a la ingeniería".
Decidió dedicarse a la ingeniería por el deseo de superarse y mejorar el mundo que la rodeaba. Cree que los equipos diversos son clave para resolver desafíos globales como el cambio climático, ya que aportan perspectivas más amplias y soluciones innovadoras.
La mentoría es una parte fundamental de su papel en Hatch. Considera a su marido, también ingeniero y colaborador desde hace mucho tiempo, como un mentor clave en su vida. Ahora acompaña a los miembros más jóvenes del equipo, incluyendo los recién graduados sin formación en telecomunicaciones. "Me encanta enseñar", dice. "Yo aprendo de ellos también, es un intercambio muy enriquecedor".