La desalinización es una parte integral de la futura combinación de fuentes hídricas para Ciudad del Cabo

febrero 22, 2018

Johannesburgo, Sudáfrica. La desalinización debe formar parte de la futura combinación de fuentes hídricas en una ciudad costera extensa y con escasez de agua, como lo es Ciudad del Cabo. Sin embargo, se debe realizar de manera responsable desde una perspectiva ambiental y financiera.

"El impacto de las elevadas tarifas para financiar los esquemas de aumento de agua serán duraderos, y pueden llegar a ser una carga futura para los contribuyentes, en especial cuando haya pasado la sequía", advierte Pieter de Kock, de Hatch.

La desalinización del agua marina se realiza por medio de ósmosis inversa. Este es un proceso en el cual el agua salada se pasa a través de una membrana muy densa para extraer de la molécula de agua las sales y otros minerales. Tras ello, el agua queda desmineralizada para luego continuar su tratamiento hasta que resulte adecuada para consumo humano.

"Es costoso realizar la ósmosis inversa a gran escala, y consume mucha energía debido a las presiones elevadas que requiere", indica de Kock.

También existen importantes desafíos para transportar millones de litros de agua tratada desde la costa hasta las reservas principales y luego distribuirlas a través de la red de distribución actual, y se necesitarán nuevas tuberías de diámetro grande y estaciones de bombeo. El costo unitario relativo por kilolitro de agua producida podría ser hasta tres veces más elevado que el de las aguas superficiales, según la ubicación relativa y el costo que supone conectar la infraestructura. También debe tenerse en cuenta el impacto de la descarga de agua salobre en el ambiente y en las áreas costeras, y se necesitan estudios detallados de modelos costeros.

La municipalidad de Ciudad del Cabo está investigando la desalinización a gran escala para esta ciudad y construyendo varias plantas de desalinización a escala menor, que según lo que se prevé, suministrarán los primeros dos millones de litros de una cantidad esperada de siete millones por día para marzo de 2018.

Hatch está administrando un proyecto de aumento de agua de emergencia de ZAR60 millones para la Municipalidad de Stellenbosch en Cabo Occidental. Este proyecto incluye la implementación de entre quince y veinte nuevos pozos de perforación y al menos ocho nuevas plantas de tratamiento de agua de pozos de perforación cargada en contenedores para ayudar a mitigar los efectos del Día Cero en el municipio. Esto permitirá que el municipio de Stellenbosch sea mucho más independiente de Ciudad del Cabo en cuanto a sus requerimientos de agua potable.

Para obtener más información, comuníquense con:

Glenn Sakaki
Director Global de Marketing y Comunicaciones
Tel: +1 905 403 4241
Correo electrónico: media@hatch.com

Reseña de Hatch

Nuestros equipos pueden diseñar y construir todos los anhelos de nuestros clientes. Con más de seis décadas de experiencia técnica y comercial en los sectores de minería, energía e infraestructura, conocemos nuestro negocio y entendemos que los desafíos cambian rápidamente. Respondemos de inmediato con soluciones que son más inteligentes, más eficientes y más innovadoras. Recurrimos a nuestro personal conformado por 9.000 profesionales con experiencia en más de 150 países para desafiar el statu quo y generar un cambio positivo para nuestros clientes, nuestros empleados y las comunidades a las que prestamos servicios.