Leena Thomas

sénior de Desarrollo de Proyectos, Gerenta de proyectos

Leena es gerenta de proyectos sénior de nuestro grupo de Desarrollo de Proyectos, con sede en nuestra oficina de Saskatoon, Canadá.

Leena es una líder y mentora apasionada que empodera a los profesionales jóvenes al crear oportunidades de impacto para el crecimiento y el liderazgo. Cultiva un entorno inclusivo en el que los ingenieros emergentes pueden prosperar y lograr el éxito. Además de su cargo en Hatch, Leena es vicepresidenta de Women in Mining y Women in Nuclear Saskatchewan, donde defiende activamente la equidad de género e inspira a los equipos a fomentar una mayor colaboración e innovación.

Leena fue una de las ganadoras de los 2025 Positive Change Awards, programa que reconoce a aquellos empleados que contribuyen a construir una organización inclusiva dentro de Hatch, que ejemplifican los valores de nuestro Manifiesto y que trabajan activamente para fortalecer la diversidad de nuestros equipos.

¿Por qué cree en la diversidad e inclusión?

Creo que la diversidad e inclusión son esenciales para construir equipos más sólidos, tomar mejores decisiones e impulsar soluciones más innovadoras. Como mujer de comunidades racializadas en el campo de la ingeniería, he experimentado de primera fuente la diferencia que esto marca, tanto cuando la inclusión está presente como cuando falta.

Cuando se reúnen personas de orígenes, experiencias y perspectivas diversos, desafiamos los supuestos y ampliamos nuestro pensamiento colectivo. Al dirigir proyectos, he visto cómo entornos inclusivos fomentan la colaboración, impulsan la participación y se traducen en mejores resultados.

Mi formación académica me ha ayudado a entender mejor cómo funcionan los sistemas de poder y privilegio, mientras que mi experiencia profesional me ha demostrado que dar cabida a distintas voces favorece equipos más sólidos y resultados más significativos. Pero más allá de las razones del negocio, es simplemente lo que hay que hacer.

¿Qué cree que debemos hacer como individuos para mejorar la inclusión?

Las mejoras de inclusión empiezan con la responsabilidad personal. Cada uno de nosotros debe examinar sus propios prejuicios, escuchar con atención y crear intencionadamente un espacio donde los demás sean escuchados. También es esencial hacer una pausa y preguntarse: ¿Quién está sentado en la mesa? ¿Quién toma las decisiones? ¿Esas voces reflejan realmente un grupo diverso o simplemente estamos reforzando el statu quo? Es fácil volver a patrones conocidos, pero la verdadera inclusión requiere que rompamos conscientemente esas normas.

¿Qué significa para usted el cambio positivo?

Para mí, el cambio positivo significa avanzar hacia un futuro más eficaz, equitativo y sustentable, no solo en los resultados que obtengamos, sino también en la manera de lograrlos. Aunque la innovación y la excelencia técnica son esenciales para nuestro trabajo, creo que el progreso más significativo proviene de generar conexiones sólidas y auténticas dentro de los equipos de proyectos, con los clientes y en toda nuestra organización.

Impulsar un cambio positivo requiere que desafiemos el statu quo con intención y propósito. En mi experiencia, eso supone adaptarse a necesidades cambiantes, tanto técnicas como humanas. A veces el cambio se produce a través de una profunda evolución de la cultura y la mentalidad, pero lo más frecuente es que esté determinado por acciones cotidianas y estables que generan confianza y sientan las bases de una transformación duradera.

¿Cuáles considera que son los desafíos más complejos que enfrentan nuestros clientes?

Muchos de nuestros clientes experimentan transformaciones complejas mientras se les exigen resultados más rápidos y sostenibles con menos recursos. Tienen que hacer frente a infraestructura obsoleta, transiciones en la fuerza laboral, la rápida evolución de las tecnologías y crecientes presiones regulatorias y de ESG, todo ello en un contexto de incertidumbre política y económica.

Más allá de las exigencias técnicas, uno de los retos más importantes es el organizacional: alinear la estrategia con la ejecución, implementar sistemas de proyectos coherentes en equipos y geografías diversos, y fomentar una cultura que abrace el cambio. Hay que apuntar a acabar con los silos y a empoderar a las personas para que logren resultados en un entorno en constante evolución.

¿Cuál es su mayor orgullo?

Lo que más me enorgullece es que, a pesar de la naturaleza a menudo caótica de los proyectos, mi equipo se ha convertido en un asesor confiable para nuestros clientes y de verdad disfruta del trabajo en colaboración. Escuchando, adaptándonos y construyendo relaciones sólidas, hemos ayudado a crear una organización más conectada y resiliente. Saber que he contribuido a que la gente logre el éxito, se sienta escuchada y crezca es lo que encuentro más significativo y gratificante.

¿Qué es lo que más le gusta de trabajar en Hatch?

Me incorporé a Hatch porque muchos de mis amigos y colegas ya eran parte del equipo, lo que demuestra que los amigos reclutan amigos. Más allá de eso, Hatch se destaca por su notable amplitud y profundidad de conocimiento en casi todas las disciplinas. Su estructura organizacional horizontal facilita el acceso a esos conocimientos y una conexión rápida con las personas adecuadas.

Lo que más valoro es la combinación de propósito, desafíos y colaboración, junto con la confianza que me otorgan para gestionar y dirigir mi propio trabajo. También aprecio la cultura que combina la excelencia técnica con un enfoque auténtico en las personas. Formar parte de un equipo inclusivo con visión de futuro, decidido a lograr un impacto positivo, es lo que me mantiene comprometida y orgullosa de estar aquí.

Lo que realmente diferencia a Hatch es su cultura horizontal y emprendedora, y la profunda confianza que deposita en las personas. A diferencia de organizaciones más jerárquicas, Hatch potencia el liderazgo en todos los niveles. Nos incentiva a tomar la iniciativa, a compartir ideas y a influir en los resultados. Hay un gran sentido de participación y responsabilidad, equilibrado por la colaboración y el respeto mutuo. También he comprobado que Hatch invierte en las relaciones, tanto internas como con los clientes, de modo de fomentar la transparencia y un compromiso compartido para lograr un impacto significativo.